¿Cuánto cuesta el Impuesto matriculación de un coche?

car

Cuando se compra un coche nuevo, hay que pagar una serie de impuestos. En esta ocasión, nos interesa particularmente hacer referencia al impuesto de matriculación y cuáles son sus orígenes y sus implicaciones. Una forma de definirlo es entendiendo que el hecho de contaminar genera un coste mayor a la hora de hacer la compra de un vehículo. A continuación, vamos a ver todo lo que hay que saber respecto de este impuesto y cómo se ha modificado recientemente.

¿Por qué existe el impuesto de matriculación?

Diversos son los impuestos que recaen sobre la compra de un coche. Uno de ellos es el IVA o impuesto sobre el valor añadido. Como es conocido públicamente, este impuesto repercute un 21% en la base imponible de la compra del coche que se va a adquirir. Pero, además, existe el impuesto de matriculación. Este puede definirse como un tributo que se ejecuta con un fin que es doble: el fin recaudatorio nacional y el fin de fomento de la compra de coches que posean bajas emisiones de dióxido de carbono o CO2.

En otros términos, es correcto decir que el impuesto de matriculación es una tasa que grava a los coches nuevos. Se basa en las emisiones de CO2 homologadas. Puede oscilar entre el 0% y el 14.75% sobre base imponible, sumándose al IVA. Otra forma de entender este impuesto es observando que los coches más gravados por el mismo son los que, además, se pueden considerar más contaminantes en lo que respecta a las emisiones de CO2. Los coches menos contaminantes están exentos de pagar este impuesto, mientras que los más contaminantes pueden estar gravados con un 14.75% de este impuesto.

Cambios en el impuesto de matriculación

Desde el mes de julio de 2021, comprar un coche en España se ha convertido en algo más económico. Se estima que la reducción alcanzada puede oscilar entre los 800 y los 1.200 euros en los casos de modelos de tipo medio. Esto está relacionado con la publicación del BOE de la congelación del impuesto de matriculación que se ha aprobado tiempo atrás y que se mantendrá hasta el 31 de diciembre de este año.

Entrada ya en vigor, esta medida modifica los tramos del impuesto de matriculación de manera que la subida producida en enero queda neutralizada. Esta subida había estado relacionada con la entrada en vigor de un nuevo protocolo de emisiones WLTP que se consideró mucho más adecuado a la hora de medir las emisiones de CO2. Con ello, los valores se habían elevado hasta en un 20%.

¿Cómo queda el impuesto de matriculación ahora?

Ahora, debido a estas modificaciones, los coches que emitan hasta 144 gramos de CO2 por kilómetro no pagan el impuesto de matriculación. Si la cifra está por encima de ello y por debajo de 192 gramos, se paga al 4,75%. Si la cifra se ubica entre los 192 y los 239 gramos, se abona el 9,75%. Con 240 gramos o más, se paga el tributo máximo anteriormente mencionado. Tampoco se ven afectadas, con estas modificaciones, las motos convencionales. Esto último tiene que ver con que las mismas no son regidas por el protocolo WLTP.

La medida se va a extender solamente hasta el 31 de diciembre del corriente año. Pese a ello, se considera un excelente incentivo para poder aumentar la venta de vehículos que había vivido una caída. Esto se comprende fácilmente, si pensamos que solamente los vehículos de tecnologías alternativas habían logrado escapar de la subida de precios, mientras que sí había estos aumentos afectando al 70% del total de los vehículos vendidos. Pero, además, es importante destacar que se trata de una medida que no posee efectos retroactivos, a la vez que solamente se aplica a los encargos y las ventas que se hayan formalizado y se formalicen posteriormente al ingreso en vigencia de esta modificación, siempre que el coche sea, además, matriculado antes de la fecha de finalización, 31 de diciembre de 2021.

¿Cómo se calcula el impuesto de matriculación?

Teniendo en cuenta lo mencionado, podemos decir que el cálculo del impuesto de matriculación es algo sencillo de alcanzar. A la base imponible del coche que se desea comprar se debe sumar el impuesto de matriculación que corresponda a las características del coche en sí. Recordamos el impuesto de la siguiente manera:

- 0%: hasta 144 gramos por kilómetro de emisiones de CO2
- 4,75%: entre 145 y 191 gramos por kilómetro de emisiones de CO2
- 9,75%: entre 192 y 239 gramos por kilómetro de emisiones de CO2
- 14,75%: por encima de 240 gramos por kilómetro de emisiones de CO2

Podemos afirmar que, además, el impuesto de matriculación en los precios no es algo que las marcas camuflen o que oculten de cara a sus vendedores. En este sentido, al momento de comprar el coche, lo más probable es que los costes relacionados con el impuesto de matriculación aparezcan a simple vista y faciliten el cálculo final que la persona hace la compra. Es importante recordar que las modificaciones del impuesto de matriculación aplican a los coches matriculados luego de su entrada en vigor y antes de la fecha de límite que es el 31 de diciembre de este año.