🎒 ¡Vuelta al cole! Hasta 6.000€ dto. 📚

Blog

En gomotor queremos mantenerte informado sobre todas las novedades, por ello, te traemos una selección de consejos, comparativas, curiosidades y noticias de actualidad. ¡No te lo pierdas!

Categorías

Curiosidades¿Cuál es y qué cubre la garantía para los coches de segunda mano?

¿Cuál es y qué cubre la garantía para los coches de segunda mano?

Es posible que pienses que si compras un coche de segunda mano no tienes derecho a una garantía, que sí tendrías en el caso de que el coche fuera nuevo: nada más lejos de la realidad, los vehículos de ocasión también cuentan con su propia garantía y no es a elección del vendedor, sino que está regulada por la ley. Acompáñanos para saber más. ## ¿Cuál es la garantía para los coches de segunda mano? Como decíamos, la legislación vigente se encarga de regular la garantía de la que puede disfrutar un vehículo de ocasión o de segunda mano y se establecen 3 supuestos distintos: - En el caso de que le compres el vehículo de ocasión a un **vendedor profesional**, es decir, un concesionario como Gomotor, disfrutarás de una garantía de, al menos, **1 año** desde el momento de la compra, aunque en el contrato de compraventa se puede ampliar el plazo. Conoce todas las [ventajas de comprar un coche en Gomotor](https://gomotor.com/blog/consejos/ventajas-comprar-coche-en-gomotor). - Si la compraventa se realiza entre **particulares**, se puede establecer un plazo de garantía de hasta un año y que en ningún caso puede ser inferior a **6 meses**. - Si en el momento de comprar el coche aún está en vigor la **garantía de la marca**, tendrás derecho a disfrutarla hasta que finalice, sin perjuicio del resto de garantías aplicables. ## ¿Qué cubre la garantía de un coche de segunda mano? Eso sí, la garantía del vehículo de ocasión no es una carta blanca para solucionar a coste cero cualquier problema que pueda tener el vehículo, al igual que pasa con los vehículos nuevos: ten en cuenta que cubrirá los **fallos ocultos del vehículo y no averías por desgaste o accidente**, ni problemas derivados de un mal uso o falta de mantenimiento del coche. Aún así, contar con una garantía es realmente interesante, ya que te protege ante posibles defectos en el **motor, el tubo, la caja de cambios (ya sea manual o automática), el puente, la transmisión, la inyección, el circuito de refrigeración, el circuito eléctrico, los frenos y la dirección**. Ten en cuenta que si realizas alguna modificación no autorizada en el coche y esta genera una avería, esta tampoco estará cubierta por la garantía. ![que cubre la garantía de un coche de segunda mano](https://cms.gomotor.com/uploads/que_cubre_la_garantia_de_un_coche_de_segunda_mano_51543f35c3.jpg) ## ¿Cuántos años de garantía tiene un coche de ocasión? Cuando en 2022 entró en vigor la **Ley de Garantías de la Unión Europea**, el cambio no afectó al periodo de garantía de los coches de segunda mano, que ya era como especifica la norma, pero sí introdujo algunas variaciones. Como ya hemos comentado, los concesionarios y vendedores profesionales están obligados a proporcionar al comprador al menos un año de garantía sobre el vehículo (con un máximo de dos). El cambio principal es que antes era el comprador quien debía demostrar que la avería se debía a un vicio oculto para que estuviese cubierta, mientras que ahora el **vendedor debe hacerse cargo de cualquier avería** (en los términos que ya hemos especificado) a no ser que ésta estuviera recogida en el contrato de compraventa y, por lo tanto, el comprador la conociese en el momento de adquirir el coche. Por lo que respecta a las operaciones de compraventa efectuadas entre **particulares** la garantía mínima es de seis meses, pero se entenderá que el vendedor ofrece garantía de un año, a no ser que el contrato especifique lo contrario. ## ¿Cuándo se aplica la garantía de un automóvil usado? La garantía de un [vehículo de segunda mano](https://gomotor.com/coches-segunda-mano?) **se activa en el momento de la compra**, a la firma del contrato, y se hace efectiva únicamente en el caso de que ocurra una avería que esté comprendida en los términos que he explicado anteriormente. En ese caso, y antes de proceder a la reparación del vehículo, el propietario debe dirigirse al vendedor con el objeto de que se haga cargo de los gastos de reparación o la compensación que en su caso hubieran pactado. Si el vendedor es un **concesionario, normalmente no pondrá ninguna pega**, pero si se trata de una persona física que se niega a asumir sus responsabilidades y estas no aparecían claramente reflejadas en el contrato será necesario interponer una denuncia para que sean las autoridades las que le obliguen a hacerse cargo. ## ¿Cuánto tiempo hay para devolver un coche de segunda mano y ocasión? No existe un periodo de devolución establecido por la ley, más allá del derecho de desistimiento del contrato. Sin embargo, en Gomotor lo que nos importa es tu satisfacción y por eso puedes devolver el coche si no te gusta dentro de los **15 primeros días o 1.000 kilómetros** y recuperarás el 100% del importe del vehículo. ¡Garantizado!

Actualidad¿Qué impuestos hay que pagar por la compra de un coche de segunda mano?

¿Qué impuestos hay que pagar por la compra de un coche de segunda mano?

Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, antes de firmar el contrato de compra, es esencial comprender los impuestos asociados en cada situación. En este blog, te explicamos los impuestos que pueden devenir de los diferentes tipos de compra, cuándo se aplican, si son deducibles, y si hay sanciones por no pagarlos. ¡Sigue leyendo! ## 2 impuestos que se aplican en la compra de coches de segunda mano Existen 2 impuestos que hay que pagar en el momento de la compra de un [coche de segunda mano](https://gomotor.com/coches-segunda-mano). El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto sobre Valor Añadido (IVA): ### 1. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): El IVA se aplica sobre los bienes de consumo y en España es del 21%. Si se trata de una compra realizada a un profesional del sector (como un concesionario), se aplica el **IVA del 21%**. Si la operación se realiza entre particulares, no hay que pagarlo. ### 2. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): Es un impuesto que grava la transmisión de bienes usados entre particulares. En el caso de los coches de segunda mano, este impuesto se aplica sobre el valor de la transacción y oscila **entre el 4% y el 8%** del valor total de coche, y varía según la Comunidad Autónoma. Es el comprador el que tiene la obligación de liquidar esta cuantía, ya que, para tramitar el cambio de titularidad, es necesario presentar el justificante de pago de este importe en la DGT. ## ¿En qué momento se debe abonar los diferentes impuestos? El IVA debe liquidarse en el momento de la compra cuando esta se realice entre un concesionario o una empresa o autónomo especializado en la compraventa. En España se aplica el 21%, pero existe un tipo reducido del 4%, que aplica en los vehículos para personas con minusvalía o movilidad reducida. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) tiene un plazo de liquidación de **30 días hábiles** desde la fecha de transmisión del bien, es decir, desde el momento de la compra. Fecha en la que se deberá abonar entre el 4% y el 8% del valorar total del coche, si se trata de una transmisión entre particulares. ## ¿En qué momento se aplica el IVA en los coches de ocasión? Como comentábamos anteriormente, el IVA en los coches de ocasión o segunda mano, se aplica **en el momento de la compra**. En Gomotor, todos nuestros coches se venden con IVA incluido en el precio, por lo que, los coches y precios que verás en nuestra web ya cuentan con el IVA. Además, a diferencia de la compra de vehículos entre particulares, nosotros nos ocupamos del cambio de titularidad, para que no tengas que preocuparte de nada. ![Impuesto iva a coches de segunda mano](https://cms.gomotor.com/uploads/impuesto_iva_a_coches_de_segunda_mano_ada7370c96.jpg) ## ¿Puedo desgravar el IVA de un coche de segunda mano? Cuando se compra un vehículo usado entre particulares, se aplica el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) en lugar del IVA. El ITP es un impuesto que grava la transmisión de bienes usados y es asumido por el comprador en lugar del vendedor. Por lo tanto, en una transacción de este tipo, no hay una oportunidad para deducir el IVA, ya que este impuesto ya fue abonado cuando el coche fue adquirido por primera vez. En el caso de la compra de un coche a través de concesionario, que, sí aplica IVA, existen excepciones en situaciones específicas. Como **cuando el comprador del coche de segunda mano es una empresa** que utiliza el vehículo para actividades relacionadas con su negocio. En este caso, el IVA puede ser deducible como gasto empresarial. No obstante, esto está sujeto a normativas fiscales y aprobaciones locales, y es recomendable consultar a un asesor fiscal o contador para obtener orientación específica. De todos modos, no todos los vehículos son deducibles, en función de su procedencia, y es importante conocer el funcionamiento del [REBU](https://gomotor.com/blog/actualidad/rebu-beneficios-compraventa-vehiculos). Puedes consultar con nosotros si el coche que te interesa es deducible o no. ## Coches que están exentos de pagar IVA Los coches exentos de IVA son aquellos que, por diversas razones, están exentos de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al ser adquiridos. Estas exenciones pueden aplicarse en situaciones y contextos muy específicos. A continuación, se detallan algunas de las circunstancias más comunes en las que un coche puede estar exento de este impuesto: **- Vehículos de segunda mano entre particulares:** Cuando un coche de segunda mano es vendido entre particulares, por lo general, no se aplica el IVA. En su lugar, se aplica el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que grava la transmisión de bienes usados. **- Vehículos de segunda mano adquiridos en subastas públicas:** En ciertos casos, los vehículos adquiridos en subastas públicas pueden estar exentos del IVA, dependiendo de las regulaciones locales y las condiciones de la subasta. **- Vehículos destinados a la exportación:** Los coches que se compran con la intención de ser exportados a otro país pueden estar exentos del IVA, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y trámites administrativos. **- Vehículos adaptados para personas con discapacidad:** En muchos países, los coches especialmente adaptados para personas con discapacidad pueden estar exentos del IVA como una medida de apoyo a la movilidad y accesibilidad. **- Vehículos de uso exclusivo para actividades empresariales o profesionales:** En algunos casos, cuando un coche se adquiere exclusivamente para ser utilizado en el contexto de una actividad empresarial o profesional, el IVA puede ser deducible como gasto empresarial. ![Impuestos por comprar coches de segunda mano](https://cms.gomotor.com/uploads/impuestos_por_comprar_coches_de_segunda_mano_e99d529a18.jpg) ## Sanciones por no pagar los impuestos relacionados con el vehículo Las sanciones por no pagar los impuestos relacionados con un vehículo pueden variar según el país y la jurisdicción local. A continuación, se enumeran algunas posibles consecuencias y sanciones comunes: **- Multas y recargos:** Una de las sanciones más comunes es la imposición de multas y recargos por el retraso en el pago de los impuestos del vehículo. Estos montos adicionales suelen aumentar con el tiempo de mora. **- Embargo de bienes:** Las autoridades fiscales pueden tomar medidas para recuperar la deuda, como embargar cuentas bancarias o bienes del propietario del vehículo. **- Prohibición de circulación:** En algunos países, si no se paga el impuesto de circulación, el vehículo puede ser prohibido de circular hasta que se regularice la situación fiscal. **- Inmovilización del vehículo:** En casos graves de evasión fiscal, el vehículo puede ser inmovilizado hasta que se satisfaga la deuda pendiente. **- Pérdida de beneficios fiscales:** No pagar los impuestos relacionados con un vehículo puede resultar en la pérdida de beneficios fiscales a los que el propietario podría haber tenido derecho, como deducciones o exenciones. **- Bloqueo de trámites administrativos:** Las deudas fiscales pueden impedir la realización de trámites como la transferencia de titularidad, la renovación de la matrícula o la obtención de permisos de circulación. **- Procesos legales:** La evasión fiscal es una infracción legal y puede resultar en acciones judiciales. Esto puede llevar a procesos legales, multas adicionales e incluso penas de prisión en casos graves. Esperamos que este blog te haya ayudado a conocer los diferentes impuestos que existen en la compra de un coche de ocasión y cuándo se aplican. En Gomotor disponemos de cientos de ofertas de [coches de segunda mano](https://gomotor.com/coches-segunda-mano) y [KM0](https://gomotor.com/coches-ocasion-km0) que podrás conseguir sin dolores de cabeza, ¡nosotros nos ocupamos de todos los trámites! Empieza a vivir la experiencia Happy Driving hoy mismo.

ComparativasVentajas e inconvenientes de los coches híbridos

Ventajas e inconvenientes de los coches híbridos

¿Estás pensando en comprar un coche híbrido? Antes de embarcarte en el proceso de compra, te recomendamos informarte sobre el funcionamiento de los coches híbridos, sus ventajas y desventajas, y cuáles son algunas de las marcas principales. ¡Toma nota! ## ¿Qué se considera un coche híbrido? Un [coche híbrido](https://gomotor.com/blog/curiosidades/como-funcionan-los-coches-hibridos-que-tipos-existen) es un vehículo que combina dos formas de propulsión: un motor de combustión interna y un motor eléctrico. Esta combinación permite aprovechar lo mejor de ambos mundos para lograr una mayor eficiencia en el consumo de combustible y reducir las emisiones de gases contaminantes. El **motor de combustión interna** opera con combustibles fósiles, como gasolina o diésel, y es responsable de proporcionar potencia al vehículo en situaciones de alta demanda, como al acelerar a altas velocidades. Por otro lado, el **motor eléctrico** funciona gracias a una batería recargable y entra en acción principalmente en desplazamientos a velocidades bajas o durante maniobras de baja exigencia. El **sistema de gestión inteligente** de energía en los [coches híbridos](https://gomotor.com/coches-segunda-mano/hibrido) decide cuál de los motores utilizar en función de las condiciones de conducción, priorizando la eficiencia y la economía de combustible. Además, durante la **frenada**, el motor eléctrico actúa como generador, recuperando energía y recargando la batería para su uso posterior. ## 5 ventajas de los coches híbridos - ### Reducción de emisiones: Al utilizar un motor eléctrico en ciertas situaciones, los coches híbridos emiten menos gases contaminantes y contribuyen a la reducción de la contaminación atmosférica. Al combinar energía eléctrica con combustibles fósiles, los coches híbridos reducen la dependencia de recursos no renovables y contribuyen a la diversificación de fuentes de energía. - ### Ahorro de combustible: Debido a su capacidad para operar en modo eléctrico a bajas velocidades, los coches híbridos consumen menos combustible, lo que se traduce en ahorros significativos a largo plazo. - ### Conducción silenciosa: En modo eléctrico, los coches híbridos son notablemente silenciosos, lo que proporciona una experiencia de conducción más tranquila y cómoda. - ### Incentivos y beneficios fiscales: En muchos lugares, los propietarios de coches híbridos pueden acceder a incentivos fiscales, descuentos en peajes y estacionamientos gratuitos, lo que resulta en ahorros adicionales. - ### Resale valor: Los coches híbridos tienden a retener un valor de reventa más alto en comparación con los vehículos de combustión convencional, lo que puede resultar beneficioso a largo plazo. ## 5 desventajas de los coches híbridos - ### Costos superiores a un coche convencional: Los coches híbridos tienden a tener un precio inicial más alto que los vehículos de combustión convencional, debido a la tecnología avanzada y las baterías. - ### Autonomía limitada en modo eléctrico: La autonomía en modo totalmente eléctrico puede ser limitada en comparación con los vehículos eléctricos puros, lo que puede requerir más uso del motor de combustión en viajes largos. - ### Dependencia de la batería: La vida útil de la batería es un factor importante. A medida que envejece, la eficiencia del sistema híbrido puede disminuir y, eventualmente, requerir reemplazo, lo cual puede ser costoso. - ### Menor ahorro en conducción de largo alcance: Para conductores que realizan principalmente trayectos de larga distancia a altas velocidades, el ahorro de combustible y las ventajas del sistema híbrido pueden ser menos notables. - ### Tiempo de recarga de batería: Si bien los coches híbridos se recargan automáticamente durante la conducción, la carga completa de la batería puede llevar un tiempo significativo si se utiliza enchufe doméstico. ## Algunas marcas de coches híbridos ### Coches híbridos Peugeot Los coches híbridos de Peugeot representan la perfecta simbiosis entre estilo, eficiencia y tecnología. Integrando motores de combustión y eléctricos, ofrecen un rendimiento excepcional con emisiones mínimas. Desde el elegante [Peugeot 508 Hybrid](https://gomotor.com/coches-segunda-mano/peugeot/508/hibrido) hasta el versátil [3008 Hybrid](https://gomotor.com/coches-segunda-mano/peugeot/3008/hibrido), la gama ofrece opciones para diversos estilos de vida. Estos vehículos no solo destacan por su diseño vanguardista, sino también por su conectividad avanzada y asistentes de conducción de última generación. Con los coches híbridos de Peugeot, los conductores disfrutan de una experiencia de conducción excepcional, contribuyendo al mismo tiempo a un futuro más limpio y sostenible. [Ver coches híbridos Peugeot](https://gomotor.com/coches-segunda-mano/peugeot/hibrido). ![coche híbrido peugeot](https://cms.gomotor.com/uploads/peugeot_coche_hibrido_0b92d17c54.png) ### Coches híbridos BMW Los coches híbridos de BMW marcan el camino hacia una movilidad sustentable sin renunciar al lujo y la potencia característicos de la marca. Fusionando la eficiencia de motores eléctricos con la potencia de motores de combustión, ofrecen un rendimiento extraordinario con emisiones reducidas. La tecnología eDrive de BMW garantiza una experiencia de conducción electrificante, brindando no solo eficiencia, sino también el placer de conducir un vehículo Premium con conciencia ecológica. [Ver coches híbridos BMW](https://gomotor.com/coches-segunda-mano/bmw/hibrido). ![coches híbridos bmw](https://cms.gomotor.com/uploads/bmw_coche_hibrido_ca627f3926.png) ### Coches híbridos Renault Los coches híbridos Renault destacan por su ingeniería innovadora y compromiso con la sostenibilidad. Fusionan un motor de combustión eficiente con una avanzada tecnología eléctrica, logrando una conducción suave y eficaz. Con modelos emblemáticos como el [Renault Clio E-Tech](https://gomotor.com/coches-segunda-mano/renault/clio/hibrido) y el Captur E-Tech, la marca francesa lidera la revolución ecoamigable en la industria automotriz. Estos vehículos reducen significativamente las emisiones y ofrecen un rendimiento excepcional, proporcionando una experiencia de conducción moderna y responsable. Además, su diseño vanguardista y comodidades de última generación demuestran que la sustentabilidad puede ir de la mano con el estilo y la innovación. [Ver coches híbridos Renault. ](https://gomotor.com/coches-segunda-mano/renault/hibrido) ![coches hibridos renault](https://cms.gomotor.com/uploads/coche_hibrido_renault_clio_ae9380f118.png) Esperamos que este blog te haya ayudado a conocer los principales modelos de coches híbridos y sus ventas y desventajas. Sigue nuestro apartado del blog para mantenerte informado sobre temas de actualidad, consejos, comparativas y curiosidades. Y recuerda, en gomotor.com tenemos tu [coche de segunda mano](https://gomotor.com/coches-segunda-mano) al mejor precio. ¡Empieza a vivir hoy mismo la experiencia Happy Driving!

ComparativasDiferencias entre seguro con franquicia y sin franquicia

Diferencias entre seguro con franquicia y sin franquicia

Cuando se trata de proteger nuestros activos y bienestar, el seguro juega un papel crucial. Dos términos que a menudo surgen en el mundo del seguro son "con franquicia" y "sin franquicia". Estos términos se refieren a dos tipos de pólizas de seguro y tienen implicaciones significativas en términos de costos, cobertura y toma de decisiones. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre el seguro a todo riesgo con franquicia y sin franquicia para ayudarte a comprender cuál podría ser la mejor opción para tus necesidades individuales, ¡toma nota! ## ¿En qué consiste el seguro a todo riesgo con franquicia y sin franquicia? Antes de nada, es muy importante entender que el seguro que incluye franquicia, siempre será a **todo riesgo**. Los seguros a terceros no pueden incluir franquicia. Entendamos primero los conceptos básicos: Un seguro con franquicia implica que, en caso de un reclamo, el asegurado debe pagar una cantidad preestablecida de dinero antes de que la aseguradora comience a cubrir los costos. Esta cantidad se llama **"franquicia"**. Por otro lado, un seguro sin franquicia significa que la aseguradora asumirá la responsabilidad total de los costos cubiertos en el reclamo, sin que el asegurado tenga que pagar una cantidad inicial. ## Diferencias entre el seguro a todo riesgo con franquicia y sin franquicia ### 1. Costos iniciales Una de las diferencias más notables entre ambos tipos de seguros es el costo inicial. Con un seguro con franquicia, generalmente pagarás una **prima más baja**, ya que estás dispuesto a asumir parte del riesgo inicial en caso de un reclamo. Por otro lado, el seguro sin franquicia tiende a tener primas más altas, ya que la aseguradora asume todo el riesgo desde el principio. Esto significa que, en el corto plazo, un seguro con franquicia puede parecer más atractivo para aquellos que desean reducir sus gastos mensuales. ### 2. Nivel de riesgo La elección entre un seguro con franquicia y sin franquicia también se basa en tu tolerancia al riesgo. Si estás dispuesto a **correr el riesgo de pagar una franquicia** en caso de un reclamo a cambio de primas más bajas, entonces el seguro con franquicia podría ser adecuado para ti. Por otro lado, si prefieres tener la tranquilidad de que la aseguradora cubrirá todos los costos sin que tengas que hacer un pago inicial, el seguro sin franquicia podría ser la mejor opción. ### 3. Costos a largo plazo Aunque el seguro con franquicia puede ser más asequible en términos de primas mensuales, es importante considerar los costos a largo plazo. Si tienes un reclamo y debes pagar una franquicia, es posible que a la larga termines **pagando más de lo que ahorraste** en primas bajas. Por otro lado, un seguro sin franquicia te brinda la seguridad de que no tendrás gastos inesperados en caso de un reclamo, pero esto se refleja en primas mensuales más altas. ![diferencias_entre_seguro_a_todo_riesgo_con_franquicia_y_sin_franquicia.jpeg](https://cms.gomotor.com/uploads/diferencias_entre_seguro_a_todo_riesgo_con_franquicia_y_sin_franquicia_58215cbb3e.jpeg) ### 4. Tipo de cobertura El tipo de cobertura que necesitas también puede influir en tu elección entre seguro con franquicia y sin franquicia. Si tienes una póliza con franquicia, generalmente tiende a ser más útil para situaciones en las que el costo del reclamo es relativamente bajo, y la franquicia no será un obstáculo significativo. Sin embargo, para reclamos más grandes, la franquicia podría representar una carga financiera considerable. En contraste, el seguro sin franquicia es preferible si deseas estar **completamente cubierto** sin preocuparte por los costos iniciales en caso de un reclamo. ### 5. Ahorro a largo plazo Si eres una persona financieramente disciplinada y tienes la capacidad de cubrir una franquicia en caso de un reclamo, el seguro con franquicia podría brindarte una oportunidad de ahorro a largo plazo. Al elegir pagar una franquicia en momentos de reclamo, puedes mantener **primas más bajas a lo largo del tiempo** y ahorrar dinero si no enfrentas reclamos frecuentes. ### 6. Flexibilidad El seguro con franquicia a menudo ofrece más flexibilidad en términos de opciones de cobertura y **montos de franquicia**. Esto te permite personalizar tu póliza según tus necesidades específicas y nivel de comodidad con el riesgo financiero. En conclusión, la elección entre un seguro con franquicia y sin franquicia dependerá en última instancia de tus circunstancias personales, tolerancia al riesgo y preferencias financieras. Antes de tomar una decisión, es esencial que comprendas completamente los pros y contras de [cada tipo de seguro](https://gomotor.com/blog/actualidad/vehiculos-deben-tener-seguro-obligatorio) y cómo se alinean con tus necesidades. Recuerda que no hay una respuesta única para todos, y lo que funcione mejor para una persona puede no ser adecuado para otra. Siempre es aconsejable hablar con un **asesor financiero o un agente de seguros profesional** para obtener orientación personalizada y tomar una decisión informada sobre qué tipo de seguro es el adecuado para ti. Esperamos que este blog te haya ayudado a comprender las diferencias entre el seguro a todo riesgo con franquicia y sin franquicia. Y recuerda, en Gomotor ofrecemos opción de contratar seguro por la compra de nuestros coches de [segunda mano](https://gomotor.com/coches-segunda-mano) y [km0](https://gomotor.com/coches-ocasion-km0?page=). Empieza a vivir la experiencia #happydriving con la seguridad de tu lado.

ConsejosLos 7 beneficios de comprar un coche KM0

Los 7 beneficios de comprar un coche KM0

La compra de coches kilómetro cero, comúnmente abreviados como "KM0", es una opción que ha ganado popularidad en los últimos años. Estos vehículos ofrecen una serie de ventajas a los compradores que buscan una opción que combine lo mejor de ambos mundos: un automóvil nuevo, con muchas de las ventajas financieras de uno usado. En este artículo del blog, exploraremos en detalle los beneficios de los coches km0 y por qué podrían ser una elección ideal para ti. ## ¿Qué son los coches KM0? Los coches km0 son vehículos que, a pesar de su denominación, no tienen necesariamente solo un kilómetro en su odómetro. El término "km0" hace referencia a autos que han sido matriculados por el concesionario o distribuidor, pero que no han sido utilizados como vehículos de uso personal o de prueba por largos períodos. Por lo tanto, son vehículos prácticamente nuevos que se encuentran en excelente estado. Estos coches suelen ser utilizados para exhibiciones en salas de exposición, pruebas de manejo cortas, o pueden haber sido parte de la flota interna del concesionario. A menudo, se venden con **descuentos significativos** en comparación con los vehículos completamente nuevos. Esto los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un automóvil de alta calidad a un precio más accesible. Es importante destacar que, aunque estos coches puedan tener un historial breve de uso, se les considera kilómetro cero debido a su estatus de matriculación, lo que puede variar según las regulaciones y normativas de cada país. ## Beneficios de los coches KM0 Una de las ventajas de adquirir un coche km0 es que ofrecen muchas de las características y garantías que se obtienen con un coche nuevo, como la garantía de fábrica y la confiabilidad del estado del vehículo a un coste reducido. ¡Toma nota! ### 1. Estado seminuevo Aunque se hayan registrado, los coches km0 son esencialmente nuevos en términos de su condición. Han estado en el concesionario o la sala de exhibición, por lo que su estado estético y mecánico es generalmente impecable. Esto permite que los compradores disfruten de la sensación de estrenar un auto nuevo sin la etiqueta de precio completa. ### 2. Garantía vigente La mayoría de los coches km0 se venden con la garantía original del fabricante aún vigente, esto proporciona tranquilidad al comprador. #### ¿Qué es la garantía original del fabricante? La garantía original del fabricante de un coche es un compromiso oficial y legal por parte de la empresa fabricante con el comprador del vehículo. Esta garantía asegura que el coche esté **libre de defectos de fabricación** y funcionará correctamente durante un período determinado o hasta alcanzar cierta cantidad de kilómetros, lo que ocurra primero. Durante el período de garantía, si el coche presenta problemas mecánicos o fallos relacionados con la fabricación, el fabricante se compromete a reparar o reemplazar las piezas defectuosas sin costo alguno para el propietario. Como comentábamos anteriormente, esto proporciona tranquilidad y protección al comprador, ya que no tendrá que pagar por reparaciones causadas por defectos de fábrica. ![garantia original del fabricante](/uploads/garantia_del_fabricante_3ab4386f4b.jpg) ### 3. Precio atractivo Al ser vehículos prácticamente nuevos, con matriculación en concesionarios, pero poco uso real, brindan descuentos significativos en comparación con los autos totalmente nuevos. Esta opción es ideal para quienes buscan calidad y confiabilidad a un costo más accesible. El beneficio de precio atractivo de los coches km0 permite a los compradores obtener un vehículo de alta calidad a un valor más económico, combinando las ventajas de un automóvil nuevo con un ahorro sustancial. ### 4. Opciones de equipamiento Algunos coches km0 pueden estar equipados con opciones adicionales que aumentan su valor. Esto significa que puedes obtener características y tecnología de alta gama, a un costo más bajo en comparación con un modelo completamente nuevo. ### 5. Entrega inmediata En lugar de esperar semanas o incluso meses para que se fabrique y entregue un automóvil nuevo, los coches kilómetro cero están listos para ser entregados de inmediato. Si necesitas un vehículo con urgencia, esta opción puede ser especialmente atractiva. ### 6. Historial transparente Dado que los coches km0 generalmente provienen de los concesionarios o fabricantes, su historial es transparente y conocido. Esto brinda más confianza en la compra, ya que no hay sorpresas ocultas en términos de accidentes previos o problemas importantes. ### 7. Menor depreciación inicial Uno de los mayores desafíos financieros asociados con la compra de un automóvil nuevo es la rápida depreciación que experimenta en los primeros años. Con un coche kilómetro cero, esa depreciación inicial se reduce considerablemente, lo que puede traducirse en un mejor valor de reventa si decides venderlo en el futuro. ![beneficios de los coches km0](/uploads/beneficios_de_comprar_un_coche_km0_d2505c2e87.jpg) Los coches km0 representan una elección emocionante para aquellos que **buscan un equilibrio** entre el valor de un automóvil nuevo y la economía de uno usado. Con sus precios atractivos, estado casi nuevo y beneficios financieros, estos vehículos ofrecen una oportunidad única para obtener lo mejor de ambos mundos. Antes de tomar una decisión, siempre es aconsejable investigar y comparar diferentes ofertas en concesionarios confiables, asegurándote de encontrar el coche km0 que se adapte perfectamente a tus necesidades y preferencias. Esperamos que este blog te haya ayudado a ver los beneficios de comprar un coche km0. Y recuerda, si el precio no se ajusta a lo que buscas, en gomotor.com tenemos [coches de segunda mano](https://gomotor.com/coches-segunda-mano?page=) que se adaptan a todos los bolsillos. En este artículo del blog te explicamos las [diferencias entre un coche de segunda mano y un coche km0](https://gomotor.com/blog/comparativas/coche-km-0-vs-coche-segunda-mano-diferencias). Con todos las garantías y sellos de fiabilidad. Todo el stock pasa por rigurosos test de calidad de nuestros mecánicos que los revisan en más de **250 puntos**. Sigue nuestro canal de blog y mantente informada sobre todos los consejos, curiosidades y actualidad del mundo del motor. ¡Empieza a vivir la experiencia #Happydriving!

Consejos¿Cuándo hay que cambiar la correa de distribución de un vehículo?

¿Cuándo hay que cambiar la correa de distribución de un vehículo?

Cuando se trata del mantenimiento de un vehículo, una de las partes cruciales que a menudo pasa desapercibida, pero es de extrema importancia, es la correa de distribución. Esta pieza juega un papel fundamental en el funcionamiento del motor, asegurando que las partes móviles trabajen en perfecta sincronización. Puede resultar difícil saber cuándo es el mejor momento para cambiarla si no conoces su funcionamiento, por eso, en este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre esta pieza crucial y cuándo es el momento correcto para reemplazarla, ¡toma nota! ## ¿Qué es la correa de distribución y por qué es importante? La correa de distribución de un coche es una pieza esencial dentro del motor, ya que, desempeña un papel fundamental en la sincronización y coordinación de los componentes internos. Esta correa, generalmente fabricada con goma reforzada, conecta el cigüeñal (que convierte la energía del pistón en movimiento rotativo) con el árbol de levas (que controla la apertura y cierre de las válvulas del motor). Su función principal es asegurar que los pistones y las válvulas operen en perfecta sincronización para un funcionamiento eficiente. La correcta sincronización entre el movimiento del **cigüeñal y el árbol de levas** es crucial para evitar colisiones entre las partes móviles del motor. Si esta sincronización se rompe, las válvulas y los pistones podrían entrar en contacto, causando daños graves e incluso la inmovilización del motor. Dado su papel vital, la correa de distribución requiere un mantenimiento cuidadoso y **reemplazo periódico**. Su durabilidad varía según el fabricante y el modelo del vehículo, y reemplazarla a intervalos recomendados es esencial para prevenir fallos. Ignorar su mantenimiento puede resultar en costosas reparaciones del motor. En resumen, la correa de distribución es una pieza pequeña, pero crítica que contribuye en gran medida al funcionamiento confiable y eficiente del motor de un coche. ## ¿Cuándo deberías cambiar la correa de distribución? La pregunta más importante es: ¿cuándo es el momento adecuado para cambiar la correa de distribución de tu vehículo? No existe una respuesta única, ya que varía según el fabricante, el modelo y el año del vehículo. Sin embargo, la mayoría de los expertos recomiendan reemplazar la correa de distribución cada **60.000** a **100.000 kilómetros**. Es esencial consultar el manual del propietario de tu vehículo para conocer las recomendaciones específicas del fabricante. Además del kilometraje, hay otros factores a considerar, como el tiempo. Aunque es posible que no hayas alcanzado el kilometraje recomendado, si la correa de distribución tiene más de **cinco años**, es aconsejable reemplazarla. Esto se debe a que el material de la correa puede debilitarse con el tiempo, debido a la exposición al calor, al aceite del motor y otros elementos. ![Avería por no cambiar la correa de distribución](/uploads/averias_por_no_cambiar_la_correa_de_distribucion_73e863ffbe.jpg) ## Señales de que tu correa de distribución necesita cambio Mantener un ojo atento a las señales de desgaste de la correa de distribución puede evitar problemas mayores en el futuro. Algunos signos de que tu correa de distribución podría necesitar reemplazo incluyen: **- Ruidos inusuales:** Chirridos, chirridos metálicos o ruidos similares procedentes del motor podrían señalar un desgaste en la correa de distribución. **- Vibraciones del motor:** Si el motor vibra de manera inusual o notas irregularidades en su funcionamiento, podría ser un indicio de que la correa está deteriorada. **- Problemas de arranque:** Dificultades al encender el motor, como arranques lentos o intermitentes, pueden sugerir problemas en la correa de distribución. **- Fugas de aceite:** La presencia de fugas de [aceite](https://gomotor.com/blog/consejos/cuando-cambiar-el-aceite-del-coche) alrededor de la correa podría indicar un desgaste excesivo que requiere atención. **- Marcas de desgaste:** Inspecciona visualmente la correa en busca de grietas, abrasiones o desgaste evidente. Si ves daños, es hora de cambiarla. **- Kilometraje alto:** Si tu coche ha recorrido entre 60,000 y 100,000 kilómetros sin un cambio de correa de distribución, es aconsejable considerar su reemplazo. **- Tiempo transcurrido:** Si la correa tiene más de cinco años, incluso si no ha alcanzado el kilometraje recomendado, podría ser necesario cambiarla debido al envejecimiento del material. **- Luces de advertencia:** Si las luces de advertencia del motor o de la correa de distribución se encienden en el tablero, es una señal clara de un problema. **- Pérdida de potencia:** Una disminución en el rendimiento del motor o una pérdida de potencia al acelerar podría ser resultado de una correa de distribución desgastada. **- Consumo de combustible elevado:** Una correa desgastada puede afectar la eficiencia del motor y llevar a un mayor consumo de combustible. ## Importancia del reemplazo oportuno El reemplazo oportuno de la correa de distribución es esencial para evitar daños graves en el motor y costosas reparaciones. Si la correa se rompe mientras el motor está en funcionamiento, las válvulas y los pistones pueden chocar, lo que puede causar **daños irreparables en el motor**. En el mejor de los casos, podría resultar en una reparación costosa; en el peor de los casos, podría significar la necesidad de un motor completamente nuevo. Por ello, remplazarla en el momento oportuno es la mejor opción. En resumen, la correa de distribución es una parte esencial de tu vehículo, que desempeña un papel crucial en el funcionamiento del motor. Saber cuándo cambiarla es fundamental para el mantenimiento adecuado y la longevidad de tu vehículo. Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda para localizar las posibles [averías que se presentan en tu vehículo](https://gomotor.com/blog/consejos/6-consejos-para-evitar-averias-en-el-coche). Y, recuerda aplicar la técnica del remplazo oportuno para evitar dolores de cabeza. Sigue nuestro canal del blog para más consejos, curiosidades, comparativas y actualidad del mundo del motor. Y descubre nuestros [coches de segunda mano](https://gomotor.com/coches-segunda-mano) y [KM0](https://gomotor.com/coches-ocasion-km0?page=), empieza a vivir la experiencia #happydriving.

Consejos6 maneras de prevenir pinchazos en los neumáticos de tu coche

6 maneras de prevenir pinchazos en los neumáticos de tu coche

Imagina que estás en medio de un emocionante viaje por carretera, viviendo la experiencia #happydriving y de repente, un pinchazo en el neumático arruina tus vacaciones. Si no quieres vivir una situación como esta, hay varias prácticas y precauciones que te pueden ayudar a minimizar el riesgo. A continuación, te damos los consejos para evitar pinchazos y reventones, ¡toma nota! ## 1. Mantén tus neumáticos con la presión correcta Una presión insuficiente o excesiva en los neumáticos no solo puede afectar al rendimiento de tu vehículo, sino que también aumenta significativamente el riesgo de sufrir pinchazos en la carretera. Por un lado, cuando los neumáticos están **subinflados**, la superficie de contacto con la carretera aumenta, generando calor y **desgaste excesivo en los flancos**. Este desgaste puede debilitar la estructura del neumático, haciéndolo más susceptible a perforaciones y, pinchazos causados por objetos afilados en la carretera. Además, la falta de presión adecuada también puede comprometer la estabilidad del vehículo y **reducir la eficiencia del combustible**. Por otro lado, los **neumáticos sobreinflados** pueden volverse rígidos y propensos a reventar debido a la **presión excesiva**. Una banda de rodadura más reducida en contacto con la carretera también significa que la tracción y el control del vehículo se ven comprometidos, aumentando la posibilidad de pérdida de control en situaciones de frenado brusco o curvas cerradas. Para evitar estos escenarios, es fundamental verificar y mantener regularmente la presión de tus neumáticos según las **recomendaciones del fabricante**. Esto no solo se traducirá en un viaje más seguro, sino también en una mayor vida útil de los neumáticos y un mejor rendimiento del vehículo en términos de eficiencia de combustible y manejo. ## 2. Inspecciona tus neumáticos Tómate unos minutos para examinar visualmente tus neumáticos. Busca objetos incrustados en la **banda de rodadura**, como clavos, vidrios u otros elementos afilados. Estos objetos pueden causar pinchazos gradualmente a medida que perforan el neumático y permiten que el aire se escape lentamente. Retirar estos objetos antes de que penetren más profundamente puede evitar daños mayores, y la necesidad de un cambio de neumáticos en medio de la carretera. En general, presta atención a la condición general de la banda de rodadura y los flancos de los neumáticos. Grietas, cortes o signos de desgaste excesivo pueden hacer que los neumáticos sean más susceptibles a los pinchazos. Si **observas alguna irregularidad**, es esencial abordarla a tiempo, ya que, un neumático en mal estado no solo aumenta el riesgo de pinchazos, sino también de accidentes debido a una tracción deficiente. Nosotros te recomendamos que, en caso de encontrar objetos o problemas, acudas a un profesional. A veces, una simple reparación puede ahorrarte el costo y el tiempo de reemplazar todo el neumático, déjate aconsejar por un experto. Asimismo, la revisión de los **surcos de los neumáticos** es vital. Estos canales evacuan agua y mejoran la tracción. Unos surcos desgastados aumentan el riesgo de aquaplaning y reducen el agarre en carreteras mojadas. Revisar los surcos de los neumáticos es muy fácil. **Utiliza una moneda de un euro**: inserta la parte dorada en un surco. Si la banda de rodadura cubre parte del borde dorado, está en buen estado. Si no, es hora de considerar un reemplazo para mantener una conducción segura en todas las condiciones. ![revisar_surco_neumaticos_para_prevenir_pinchazos.jpg](/uploads/revisar_surco_neumaticos_para_prevenir_pinchazos_298f298ae7.jpg) ## 3. Conduce con precaución Evita baches, objetos y carreteras con superficies extremadamente ásperas o dañadas siempre que sea posible ya que, estas pueden aumentar el desgaste y la posibilidad de daños en los neumáticos. Una buena manera de conseguir esto, es **manteniendo una distancia segura** respecto al vehículo de enfrente, esto te da más tiempo para reaccionar ante **objetos en la carretera** que podrían causar daños a tus neumáticos. También debes tener en cuenta que conducir de manera agresiva o descuidada aumenta el riesgo de impactos que pueden dañar tus neumáticos. ## 4. Evita sobrecargar tu vehículo Cargar en exceso tu vehículo ejerce presión adicional sobre los neumáticos, aumentando las posibilidades de un pinchazo o reventón. Consulta el manual del propietario para conocer el límite de carga recomendado y no lo excedas. ## 5. Utiliza neumáticos y válvulas de calidad [Elegir bien los neumáticos de un coche](https://gomotor.com/blog/consejos/guia-practica-elegir-neumaticos-coche) es crucial. Elige unos de buena calidad con una construcción resistente y una banda de rodadura duradera, esto puede ayudar a reducir el riesgo de pinchazos. Además, los neumáticos de baja calidad son más propensos a daños y desgaste prematuro. Las válvulas de neumáticos de baja calidad pueden ser propensas a **fugas y fallas**. Opta por válvulas de neumáticos resistentes y de alta calidad para minimizar el riesgo de problemas en la válvula. ## 6. Utiliza tapacubos o fundas de neumáticos para una mayor resistencia Optar por tapacubos o fundas de neumáticos no solo agrega un toque estético a tu vehículo, sino que también puede brindar una capa adicional de protección. Estas cubiertas no solo protegen tus neumáticos de la suciedad y los elementos, sino que también actúan como una **barrera contra objetos afilados en la carretera**. Esta protección extra puede ayudar a prevenir pinchazos y daños accidentales, lo que prolonga la vida útil de tus neumáticos y te brinda tranquilidad en cada viaje. Además, elegir tapacubos de calidad puede aumentar la aerodinámica y mejorar la eficiencia del combustible, lo que también es beneficioso. ![cambiar rueda](/uploads/como_evitar_pinchar_y_cambiar_rueda_565a2b3a15.jpg) Y recuerda, a pesar de tus mejores esfuerzos, a veces los pinchazos son inevitables. Llevar un **recambio de neumático** o un **kit de reparación**, que incluya un sellador y un compresor, puede ser la diferencia entre quedar varado, o volver rápidamente a la carretera para disfrutar de tu viaje. Además, debes tener en cuenta que no solo es importante revisar los neumáticos, sino todo el vehículo, para [evitar posibles averías](https://gomotor.com/blog/consejos/6-consejos-para-evitar-averias-en-el-coche). Esperamos que este blog te haya servido de ayuda y puedas aplicar estos consejos para evitar pinchazos y reventones en tus neumáticos. En nuestro apartado del blog encontrarás todos los consejos, comparativas, curiosidades y actualidad del mundo del motor. Y si lo que buscas, es un [coche de segunda mano](https://gomotor.com/coches-segunda-mano) o [km0](https://gomotor.com/coches-ocasion-km0), contáctanos y, ¡empieza a vivir la experiencia #happydriving hoy mismo!

ActualidadGaraje sin vado ¿Puedo aparcar mi vehículo?

Garaje sin vado ¿Puedo aparcar mi vehículo?

A la hora de aparcar nuestro vehículo es importante tener en cuenta las señales de prohibición, para no obstaculizar el paso al resto de conductores o peatones y evitar sanciones. Uno de los temas que genera más confusión entre los conductores es la posibilidad de estacionar en un garaje sin vado. En este blog, te explicamos los tipos de señalizaciones de vado que existen, resolveremos tu duda sobre si es posible aparcar frente a un parking sin vado y las multas que conlleva hacerlo, ¡sigue leyendo! ## Tipos de señalizaciones de un vado Estas señales están diseñadas para alertar a los conductores y peatones sobre la presencia de un vado y sus características específicas. A continuación, enumeramos los diferentes tipos de señalización de un vado: ### 1. Señal vertical de vado Es la señal más común y fácilmente reconocible. Consiste en un cartel rectangular y alargado con el símbolo rojo y azul de prohibido estacionar y un marco amarillo en el que pone “salida de vehículos”, también puede incluir un cuadro de texto que pone “vado permanente”. Estas señales se colocan en los bordillos o aceras cercanas al vado y son visibles tanto para conductores como para peatones. ### 2. Marcas viales Junto con la señal vertical de vado, es habitual encontrar marcas viales en el pavimento. Estas marcas consisten en líneas amarillas pintadas en ángulo hacia el vado y tienen la misma función que la señal vertical, es decir, alertar a los conductores de la presencia de un vado y evitar que estacionen bloqueando el acceso. Debes tener en cuenta que la **señal vertical** siempre prevalece por encima de la señal horizontal (marca vial de suelo). Por lo que, si en el suelo hay una línea que permite el estacionamiento, pero hay una señal vertical que indica el vado, pueden sancionarte igualmente. ### 3. Señales adicionales En algunos casos, puede haber señales complementarias que brinden información adicional sobre el vado. Por ejemplo, una señal de "prohibido estacionar" cercana al vado, o una señal indicando el horario en el que está permitido el estacionamiento. ### 4. Señales temporales En ciertas ocasiones, se pueden utilizar señales temporales para alertar sobre la presencia de un vado en eventos especiales o durante obras en la vía pública. Estas señales son fácilmente removibles una vez que ya no son necesaria ### 5. Señales para personas con discapacidad Los vados destinados a personas con discapacidad suelen estar marcados con una señal específica que incluye el símbolo internacional de acceso para discapacitados. Esta señal indica que el vado está reservado para personas con permisos de estacionamiento para discapacitados. ![Señal parking minusvalidos](/uploads/senal_parking_minusvalidos_2_dd7ee1d360.jpg) ## ¿Puedo aparcar mi coche frente a un garaje sin vado? Aunque normalmente se suele señalizar un vado, es posible encontrar entradas de garaje sin señalizar. Y te preguntarás, ¿es esto legal? Pues bien, la ley no permite aparcar frente a un garaje sin vado, ya que **se considera una infracción** que obstaculiza el acceso y salida de los vehículos del garaje. La legislación española establece que es obligatorio dejar un **espacio de seguridad** frente a los accesos de garajes, evitando así cualquier bloqueo que pueda dificultar la circulación de los vehículos que salen o entran. Este espacio, conocido como "banda de estacionamiento prohibido", se extiende por unos metros desde la entrada del garaje hasta la zona en la que sí se permite estacionar. ## Multas por aparcar frente a un garaje sin vado Aparcar frente a un vado sin señalizar es ser una infracción grave que puede conllevar multas significativas. En muchos lugares, los vados son accesos privados a garajes o entradas para servicios de emergencia, y aparcar frente a ellos sin autorización puede obstruir el acceso y causar problemas de seguridad. La señalización de un vado es fundamental para informar a los conductores sobre la existencia de un **acceso privado o restringido**. Sin embargo, hay situaciones en las que los vados pueden no estar señalizados de manera visible, especialmente en áreas residenciales donde la señalización puede estar ausente o dañada. A pesar de la falta de señalización, las autoridades de tráfico pueden imponer multas por estacionar frente a un vado sin señalizar si queda claro que el acceso es privado o está destinado a servicios de emergencia. Esto se debe a que se espera que los conductores ejerzan precaución y eviten bloquear cualquier entrada, incluso si no hay una señal explícita. Las multas por estacionar frente a un vado sin señalizar pueden variar según la jurisdicción, pero suelen ser consideradas como infracciones graves que pueden costarnos **hasta 200 euros**. Además de la multa, es posible que el vehículo sea retirado por la **grúa**, lo que conllevará gastos adicionales para el propietario. Para evitar multas y problemas, los conductores deben ser conscientes de su entorno y estar atentos a cualquier acceso privado o vado que pueda no estar debidamente señalizado. Siempre es mejor buscar alternativas de estacionamiento y respetar los derechos de acceso y circulación de otros propietarios o servicios de emergencia. ![Multas por aparcar frente a un garaje sin vado](/uploads/multas_por_aparcar_frente_a_un_garaje_sin_vado_37e049760e.jpeg) En conclusión, Si tienes dudas acerca de si puedes aparcar en un garaje sin vado, lo mejor es consultar con las autoridades locales de tráfico o la policía para obtener información precisa y actualizada. De esta manera, podrás evitar problemas legales y asegurarte de aparcar tu vehículo de manera adecuada y segura. Esperamos que este blog te haya ayudado a resolver tus dudas sobre los diferentes tipos de señalización que existen, y si es posible aparcar frente a una salida de garaje sin vado. Puedes seguir nuestro blog para más información sobre consejos, comparativas, curiosidades y actualidad del mundo del motor. En Gomotor somos la tienda online de [coches de segunda mano](https://gomotor.com/coches-segunda-mano) mejor valorada, nos avalan las valoraciones de nuestros clientes, **4.8/5** en Google, esto se debe no solo al buen estado de nuestros vehículos, sino al servicio y atención que ofrecemos, por eso, es tan importante para nosotros resolver todas tus dudas a través de nuestros artículos. Descubre todas las normas de tráfico para conducir responsable y respetuoso con el resto de los usuarios de la vía y, ¡empieza a vivir la experiencia #happydriving!

Consejos10 consejos para alquilar un coche durante las vacaciones de forma segura

10 consejos para alquilar un coche durante las vacaciones de forma segura

Con el verano llegan las ansiadas vacaciones, si tienes planeado viajar y explorar nuevos destinos, alquilar un coche puede ser una excelente opción para disfrutar de la libertad sin tener que preocuparse por los horarios del transporte público. Pero antes de lanzarse a reservar un vehículo, una de las cosas más importantes es contrastar información. Por ello, en este blog te damos los consejos para que alquiles tu coche sin problemas ni sorpresas. ¿Todavía no te has enterado? En Gomotor disponemos de nuestro [propio servicio de alquiler de coches](https://gomotor.com/rent), ¡contáctanos sin compromiso! ## ¿Qué debo tener en cuenta para alquilar un coche estas vacaciones? Si has llegado hasta aquí, probablemente es porque vayas a alquilar un vehículo y no tengas claro por dónde empezar, Tranquilo, todos hemos alquilado un coche por primera vez, toma nota de los siguientes consejos que te ayudarán a entender el sector y evitar posibles estafas. ### 1. Reserva con anticipación Una de las mejores prácticas para obtener **buenos precios** y asegurarte de que haya disponibilidad es realizar la reserva con suficiente antelación. En temporada alta, los coches pueden agotarse rápidamente, por lo que adelantarte te brindará más opciones y tarifas más competitivas. ### 2. Lee las opiniones y reseñas Antes de decidirte por una agencia de alquiler, lee las opiniones y reseñas de otros clientes. Esto te dará una idea de la calidad del servicio y las posibles dificultades que otros usuarios han enfrentado. En Gomotor disponemos de cientos de reseñas de Google con una [puntuación de 4,8 sobre 5](https://goo.gl/maps/kKvSzEeMJUsRsd2fA), ¡nuestros clientes nos avalan! ### 3. Elige el vehículo adecuado Seleccionar el tipo de coche adecuado es fundamental. Considera el **tamaño del grupo**, la cantidad de **equipaje** que llevarás y los destinos que visitarás. Un vehículo que se adapte a tus necesidades hará que el viaje sea más agradable y cómodo. ### 4. Revisa las condiciones del contrato Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de leer todas las condiciones cuidadosamente. Presta especial atención a las **políticas de cancelación**, el kilometraje permitido, las tarifas por retraso y el seguro ofrecido. Llegado a este punto, la transparencia que te transmita el rentacar en cuestión es esencial. ### 5. Seguro adicional La gran mayoría de agencias de alquiler cuentan con seguro, pero es importante que te informes sobre lo que incluye, y que, en caso de ser necesario, puedas **ampliar el seguro** para que te cubra todas tus necesidades. ### 6. Documentación necesaria Asegúrate de llevar contigo todos los documentos necesarios para el alquiler, como tu **licencia de conducir válida**, pasaporte o documento de identidad y tarjeta de crédito. ### 7. Combustible Es importante conocer las políticas de combustible de la agencia de alquiler. Algunas ofrecen la opción de devolver el coche con el **depósito lleno**, mientras que otras te cobrarán un cargo adicional si no lo haces. ### 8. Restricciones de viaje Si tienes planes de **cruzar fronteras** internacionales, asegúrate de obtener el permiso necesario de la agencia de alquiler. Algunas compañías pueden tener restricciones en cuanto a los países a los que se puede viajar con el coche de alquiler. ### 9. Asistencia en carretera Infórmate sobre la disponibilidad de asistencia en carretera en caso de emergencias. No hay mayor tranquilidad durante el viaje que saber que en caso de algún problema dispondrás de este servicio. ### 10. Devolución del coche Devuelve el coche de alquiler en la fecha y hora acordada, esto te evitará **cargos adicionales**. Y asegúrate de dejar el coche en buenas condiciones y con el tanque lleno, según lo acordado con la agencia. ![consejos alquiler coche vacaciones](/uploads/consejos_alquilar_coche_vacaciones_be5abf8663.jpg) ## ¿Existe algún requisito para alquilar un coche? Alquilar un coche es una opción popular para aquellos que desean explorar un destino con total independencia y comodidad. Sin embargo, antes de embarcarse en esta emocionante experiencia, es importante conocer los requisitos básicos que suelen solicitar las agencias de alquiler. Aquí están los requisitos esenciales para alquilar un coche: ### Edad mínima para alquilar un coche La mayoría de las empresas de alquiler de coches establecen una edad mínima para los conductores. Esta edad mínima varía según la empresa y el país, pero suele situarse alrededor de los **21 o 25 años**. Aunque también te puedes encontrar con agencias que aplican recargos a conductores jóvenes. ### Carnet de conducir con 2 años de antigüedad El primer y más obvio requisito para alquilar un coche es tener una licencia de conducir válida y vigente. Generalmente, las agencias aceptan licencias de conducir nacionales e internacionales, pero es fundamental verificar que la tuya sea aceptada en el país o región donde realizarás el alquiler. Además, se suele requerir una **experiencia mínima** de conducción de **dos años**. Esto es para asegurarse de que el conductor tenga la experiencia necesaria para manejar el vehículo de manera segura. ### Documento de identidad Necesitarás un documento de identidad válido, como el pasaporte o el documento de identidad nacional, especialmente si eres extranjero, revisa los convenios del país emisor con España, y viceversa. Debes tener en cuenta que es responsabilidad de la persona que alquila el coche saber si necesita carnet internacional para conducir en España. ### Tarjeta de crédito Una tarjeta de crédito válida a nombre del conductor principal es otro requisito común. La agencia utilizará la tarjeta para bloquear un depósito de seguridad como garantía durante el período de alquiler. Asegúrate de tener suficiente crédito disponible para cubrir el pago del **alquiler y la fianza**. ### Cumplimiento de las políticas de la empresa Es fundamental cumplir con todas las políticas y términos establecidos por la agencia de alquiler, por eso es tan importante revisar el contrato antes de tramitar la reserva. Esto incluye el kilometraje permitido, las restricciones de viaje y las **reglas de combustible**, como la de devolver el vehículo con el depósito lleno. Esperamos que este blog te haya servido de ayuda para alquilar un coche para tus vacaciones. En Gomotor disponemos de un servicio propio de alquiler de coches. Contáctanos sin compromiso, y te ayudaremos a encontrar el que mejor se adapta a tu viaje. ¡Empieza a vivir la experiencia Happy Driving!

Consejos¿Qué es y cómo cambiar el líquido refrigerante del coche?

¿Qué es y cómo cambiar el líquido refrigerante del coche?

El sistema de refrigeración de un automóvil es esencial para mantener el motor a una temperatura adecuada de funcionamiento. Y uno de los elementos clave de este sistema es el líquido refrigerante. Con el tiempo, el líquido refrigerante se desgasta y se contamina, lo que puede afectar el rendimiento del motor. En este blog, aprenderemos qué es el líquido refrigerante, cómo saber cuándo es necesario cambiarlo y cómo realizar este cambio de manera adecuada, ¡toma nota! ## ¿Qué es el líquido refrigerante? El líquido refrigerante, también conocido como **anticongelante**, es un componente esencial del sistema de refrigeración de un automóvil. Su principal función es absorber el calor generado por el motor y disiparlo a través del radiador. Además de regular la temperatura del motor, el líquido refrigerante también previene la corrosión y el congelamiento del sistema en climas fríos. El líquido refrigerante está compuesto principalmente por etilenglicol o propilenglicol, mezclado con aditivos que mejoran sus propiedades de transferencia de calor y protección contra la corrosión. Estos aditivos ayudan a mantener las partes internas del motor limpias y en buen estado, **evitando la acumulación de sedimentos** y depósitos que puedan obstruir los conductos de refrigeración. Además, el líquido refrigerante también contiene **colorantes** que le dan su distintivo color, **facilitando su identificación** y evitando su confusión con otros líquidos del vehículo. Es importante destacar que el líquido refrigerante debe cumplir con las especificaciones recomendadas por el fabricante del automóvil para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema de refrigeración. ## ¿Cuándo es necesario cambiar el líquido refrigerante? El líquido refrigerante no tiene una vida útil indefinida. Con el tiempo, se degrada y pierde sus propiedades de protección. Por lo tanto, es importante **cambiarlo periódicamente**. La frecuencia del cambio varía según el fabricante y el modelo del automóvil, pero generalmente se recomienda realizar el cambio **cada dos años** o cada 40,000 a 60,000 kilómetros. Además del tiempo o la distancia recorrida, también existen algunos signos de que el líquido refrigerante necesita ser cambiado. Si notas que el **nivel del líquido está bajo**, el líquido se ve **sucio** o presenta una **textura aceitosa**, o si hay señales de **oxidación en las partes metálicas** del sistema de refrigeración, es hora de realizar un cambio. Puedes realizar este cambio tú mismo siguiendo el paso a paso que te explicamos a continuación, o ponerte en manos de un especialista. ![Cambio líquido refrigerante del coche](/uploads/cambio_liquido_refrigerante_coche_acef50ef59.jpg) ## Pasos a paso: cómo cambiar el líquido refrigerante del coche En los siguientes pasos te explicamos, cómo cambiar correctamente el líquido refrigerante de tu coche. Antes de nada, debes saber que, si no has realizado esto nunca, es una tarea delicada y siempre es mejor acudir a un especialista en caso de duda. ### 1. Prepara el material Antes de comenzar, asegúrate de que el motor esté frío para evitar quemaduras. Reúne los materiales necesarios, como un recipiente de drenaje, una llave o alicates, agua desionizada y el nuevo líquido refrigerante recomendado por el fabricante de tu coche. ### 2. Localiza el tapón de drenaje Ubica el tapón de drenaje del radiador. Por lo general, se encuentra en la parte inferior del radiador o en un extremo. Coloca el recipiente de drenaje debajo del tapón para recoger el líquido viejo. ### 3. Drena el líquido refrigerante Gira el tapón de drenaje en sentido contrario a las agujas del reloj para abrirlo y permitir que el líquido refrigerante se drene por completo en el recipiente. Una vez que haya terminado de drenar, cierra el tapón de drenaje en sentido horario. ### 4. Limpia del sistema Utiliza una manguera de agua para enjuagar el sistema de refrigeración y eliminar cualquier residuo o suciedad acumulada. Asegúrate de limpiar bien el radiador y los conductos para garantizar un rendimiento óptimo. ### 5. Prepara el nuevo líquido refrigerante Sigue las instrucciones del fabricante para diluir correctamente el nuevo líquido refrigerante con agua desionizada en la proporción recomendada. Normalmente, se recomienda una mezcla 50/50. ### 6. Rellena el sistema Vierte la mezcla de líquido refrigerante en el depósito de expansión hasta alcanzar el nivel adecuado. Evita exceder el nivel máximo indicado para evitar problemas de sobrepresión. ### 7. Purga el sistema Enciende el motor y déjalo calentar a su temperatura de funcionamiento normal. Verifica si hay posibles fugas o irregularidades en el sistema mientras observas el nivel del líquido refrigerante. Esto eliminará las burbujas de aire atrapadas y asegurará un rendimiento óptimo del sistema de refrigeración. El cambio regular del líquido refrigerante es esencial para mantener el sistema de refrigeración de tu automóvil en óptimas condiciones. Al seguir los pasos mencionados anteriormente y prestar atención a los signos de desgaste, puedes asegurarte de que tu motor esté **protegido contra el sobrecalentamiento** y el desgaste prematuro. Si no te sientes cómodo realizando este procedimiento tú mismo, siempre puedes acudir a un taller mecánico de confianza para realizar el cambio de líquido refrigerante y asegurarte de que se realice correctamente. Recuerda, un sistema de refrigeración adecuado es crucial para mantener tu automóvil funcionando sin problemas y prolongar su vida útil. Esperamos que este blog te haya servido de ayuda para conocer qué es el líquido refrigerante, y cómo y cuáles son las mejores maneras para cambiarlo. Si quieres conocer más consejos, curiosidades, comparativas o temas de actualidad del mundo del motor, sigue nuestro apartado del blog. Y si lo que buscar es un [coche de segunda mano](https://gomotor.com/coches-segunda-mano), [km0](https://gomotor.com/coches-ocasion-km0) o [alquiler](https://gomotor.com/rent), en Gomotor, te ayudaremos a encontrar el vehículo y servicio que mejor se adapta a tus necesidades, ¡empieza a vivir la experiencia Happy Driving hoy mismo!