A lo largo de los últimos años, mucho se ha venido hablando sobre los coches híbridos. Estos se consideran como el futuro más inmediato en términos de un camino hacia la electrificación y la reducción de las emisiones contaminantes. Son vehículos que van llegando a todas las marcas y que representan múltiples ventajas. A continuación, te vamos a contar todo acerca de los beneficios de comprar un coche híbrido.
¿Qué es y cómo funciona un coche híbrido?
El coche híbrido es el que combina un motor térmico que realiza combustión interna a base de gasolina con un motor eléctrico que da la fuerza para el movimiento mediante tracción eléctrica. Existen, también, ciertas baterías o módulos de ion litio que buscan complementar el aporte de energía, a la vez que permiten su almacenamiento. Lo que hacen es alimentar el motor de electricidad, permitiendo su arranque.
Por otro lado, las baterías son las principales responsables de aportar la potencia que el motor necesita para propulsar, gracias a un mayor aprovechamiento de la energía. Al ahorrar energía y evitar su desperdicio, lo que se logra es, además, una reducción en el consumo de combustible.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta a la hora de comprar un coche híbrido es el tren de engranajes. En estos vehículos, el tren de engranajes es el divisor de potencia, combinando la energía que los motores eléctricos y el motor de combustión aportan. Tiene un rol fundamental, debido a que es el que logra esa suave conducción sin sobresaltos que se suele destacar del coche híbrido.
Ayudas para comprar un coche híbrido en España
Desde hace ya varios años, España viene apostando a la compra de vehículos que sean menos nocivos para el medio ambiente. En este sentido, se han ido implementando distintas herramientas destinadas a promover la compra de vehículos eléctricos e híbridos. Con ello, se busca apostar a vehículos de mayor interés estratégico gracias a su mayor eficiencia, a sus cero emisiones contaminantes a nivel local y, también, a la reducción de las emisiones contaminantes a nivel global que representan.
En este sentido, hoy, podemos encontrar ayudas estatales tanto para la compra de coches 100% eléctricos como de coches híbridos enchufables y de otros. Para comprar un coche híbrido enchufable con un precio de venta máximo de 45.000 euros, el importe de la ayuda dependerá de la autonomía eléctrica que el vehículo tenga. Suele ser de 2.500 euros por coche o de 4.500 si se da al desguace un coche viejo a cambio.
En caso de que el coche híbrido enchufable tenga 90 o más kilómetros de autonomía, la ayuda es de 2.500 euros o 5.000 si se achatarra el coche anterior. Los casos en los que no hay ayudas es cuando la autonomía es inferior a los 30 kilómetros.
Los beneficios de los coches híbridos
1. Eficiencia de combustible: Los híbridos combinan un motor de gasolina con un motor eléctrico, lo que mejora significativamente la eficiencia de combustible y reduce el consumo de gasolina.
2. Reducción de emisiones: Emiten menos gases de efecto invernadero y contaminantes en comparación con los vehículos tradicionales, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático y mejora la calidad del aire.
3. Ahorro de dinero: Menor gasto en combustible significa ahorros a largo plazo para los propietarios, así como posibles incentivos fiscales y descuentos en algunos lugares.
4. Menos ruido y vibraciones: Los motores eléctricos funcionan de manera silenciosa y suave, proporcionando un viaje más tranquilo y cómodo.
5. Regeneración de energía: Los sistemas híbridos recuperan energía durante el frenado y la desaceleración, recargando la batería y mejorando aún más la eficiencia.
6. Autonomía eléctrica limitada: Algunos híbridos pueden funcionar en modo completamente eléctrico a velocidades bajas durante distancias cortas, reduciendo aún más el consumo de combustible.
7. Mayor durabilidad del motor: El uso menos intensivo del motor de gasolina puede prolongar su vida útil y reducir los costos de mantenimiento.
8. Tecnología avanzada: Los híbridos suelen estar equipados con características tecnológicas de vanguardia, como sistemas de infoentretenimiento y asistencia al conductor.
9. Reducción de la dependencia del petróleo: Al utilizar menos gasolina, los coches híbridos contribuyen a la disminución de la dependencia de los recursos petroleros y a la diversificación de las fuentes de energía.
10. Contribución a la sostenibilidad: Al elegir un híbrido, los conductores pueden ayudar a promover prácticas más sostenibles en la industria automotriz y reducir su huella ecológica personal.
##Tipos de coches híbridos que existen y sus beneficios
Para entender los beneficios de los coches híbridos, debemos tener en cuenta que existen, hoy, tres grandes tipos de estos. A continuación, te vamos a contar cuáles son y qué ventajas proporciona cada uno de ellos.
Los semi-híbridos
Son los vehículos que nacieron especialmente para reducir el consumo de combustibles. Suelen estar equipados con baterías de 48 voltios y un sistema que muestra su mejor rostro en momentos puntuales en los que se puede prescindir de la potencia del motor a combustión, como es el caso del momento “vela” que es cuando se circula a velocidad continua y se puede soltar el acelerador, manteniendo la velocidad y desconectando de forma temporal el motor térmico.
Uno de los principales beneficios de esta alternativa tiene que ver con que su batería se puede auto-recargar a través de la frenada regenerativa. Las cifras de consumo de estos coches muestran una reducción considerable si se compara con los vehículos a combustión, aunque necesita de la mecánica convencional puesto que no es capaz de movilizarse por sí mismo con un motor solamente eléctrico.
Los híbridos recargables
Los recargables son los que más suelen asociarse al término “coche híbrido”. Uno de sus principales beneficios tiene que ver con que, a diferencia del caso anterior, es un vehículo que puede desplazarse de forma completamente eléctrica. Si bien no posee una gran autonomía, puede trabajar de esta manera en vías urbanas siempre y cuando se tenga batería cargada, sin necesidad de emplear gasolina y, por tanto, sin emisiones de dióxido de carbono.
En general, este coche posee un motor térmico y uno eléctrico alimentado con un sistema de baterías auto-recargables a través del movimiento. Se carga especialmente en las frenadas, cuando se frena el motor o con las propias inercias de la conducción. Se destaca por permitir una conducción normal, cómo y totalmente silenciosa. En caso de elegir este vehículo para comprar un coche híbrido, la DGT otorga la etiqueta ECO que es la que permite circular libremente por grandes ciudades sin preocuparse por zonas restringidas al tráfico.
Los híbridos enchufables
Finalmente, los híbridos enchufables son los que tienen una autonomía mejorada y que permiten circular con ellos en modo 100% eléctrico durante distancias más largas que suelen alcanzar los 40 o 60 kilómetros. Son modelos que adquieren la etiqueta CERO de la DGT.
Si bien el precio de compra es más alto, existen, como ya se dijo, ayudas en España para su adquisición. Además, es necesario pensar en el gran ahorro de combustible que se tendrá manteniendo las baterías recargadas. También hay que tener en cuenta que su motor de combustión es un apoyo a la conducción eléctrica en caso de necesidad. Sin embargo, el uso es mucho menor gracias a la capacidad de llevar a cabo la recarga mediante un enchufe de corriente, obteniendo una mayor autonomía.
Como podemos ver, son muchas las ventajas que se pueden destacar al comprar un coche híbrido. Estos representan una alternativa a los vehículos a combustión que viene ganando cada vez más peso, especialmente en un contexto de búsqueda de una movilidad que genere menos emisiones y que sea más saludable para el ambiente.