Ayudas en el 2022 para la compra de coches eléctricos

EnActualidad >

20 de septiembre de 2022

car

El mercado automotor ha sufrido variaciones con el paso del tiempo, especialmente considerando el impacto que la pandemia del coronavirus ha tenido en todos los sectores de la economía. En este contexto, las ayudas públicas representan una oportunidad para los usuarios para poder acceder a vehículos y también para las marcas para poder comercializarlos. En este sentido, la mejor alternativa es acceder a coches eléctricos, ya que son vehículos que cuentan con importantes descuentos. Queremos hablar, a continuación, de la ayuda para la compra de coches eléctricos que representa el Plan Moves III.

¿Qué es el Plan Moves III, ayuda para la compra de coches eléctricos?

El Plan Moves III es una ayuda para la compra de coches eléctricos. Se trata de un programa que busca dar ayudas para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos, vehículos híbridos enchufables y vehículos de pila de combustible. Lo que buscan estas ayudas es incentivar la movilidad eléctrica y, en particular la compra de vehículos eléctricos. Pero, también, el despliegue de infraestructura destinada especialmente a la recarga para este tipo de coches.

Este plan ha tenido un presupuesto inicial de 400 millones de euros. A partir de este, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía que se encarga de coordinar la gestión de los fondos ha recibido solicitudes que alcanzan los 256 millones. Es un plan que va a estar en marcha hasta el 31 de diciembre del año 2023.

¿Cómo funciona el Moves III?

Un dato importante que se debe tener en cuenta es que, para los coches híbridos enchufables que se encuentran en alza en este momento en el mercado español, lo que hace este plan es ofrecer 5.000 euros de apoyo a condición de que se desguace otro modelo. Ello, para los modelos que tengan entre 30 y 90 kilómetros de autonomía eléctrica. En caso de no darse este achatarramiento, la cifra se reduce a la mitad. Sin embargo, en todos los casos, el ministerio establece un límite en lo que respecta al precio de la venta, que es de 45.000 euros.

En caso de comprar de forma particular modelos que sean a pilas, se puede obtener una subvención de un máximo de 7.000 euros en caso de que, además de adquirir el coche eléctrico, se achatarre el vehículo anterior si este tiene más de 7 años. En caso de que esto no se realice, el dinero al que se puede acceder baja a los 4.500 euros.

Esta ayuda para la compra de coches eléctricos consta de fondos que se distribuyen a través del IDAE. Pese a ello, la gestión real es algo que depende de cada comunidad autónoma. En este sentido, la mayor parte de ellas han abierto las solicitudes para acceder a las ayudas entre los meses de agosto y septiembre del año 2021. En lo que refiere al presupuesto destinado a infraestructura para recarga, 13 comunidades lo han agotado mientras que otras ya han repartido la mitad.

El Moves III y el Renove 2022

Pese a lo mencionado con anterioridad, los referentes del sector automotor han solicitado al gobierno que el plan Moves III pueda ir acompañado de un plan Renove 2022. Esta ayuda para comprar coches eléctricos ya se había dado de esta manera en 2021. En ese momento, la patronal de concesionarios llamada Faconauto había pedido la puesta en marcha de medidas importantes para poder apoyar al sector, especialmente tras el impacto que la pandemia del coronavirus había tenido en el mismo. Lo que se logró en ese entonces fue la aprobación de un nuevo Plan Renove en reemplazo del plan del año 2020. Esto se debió a que, si bien apoyaban el impulso a la movilidad eléctrica, los fabricantes solicitaban que no se deje de lado a otros tipos de motores.

España y un camino hacia la conducción eléctrica

Además del Moves III, distintas son las iniciativas que se han ido tomando desde el gobierno de España para incentivar la compra de coches eléctricos y la instalación de infraestructura de recarga para ellos. La decisión de propulsar la movilidad eléctrica es algo que se ha tomado hace tiempo teniendo en cuenta, en particular, el impacto medioambiental de esta medida. En ese sentido, se ha actuado también sobre la cadena de producción y sobre otros actores de la cadena.

En este aspecto, podemos decir que lo que se está buscando es que, entre los años 2020 y 2023, se hayan llegado a invertir más de 2.000 millones de euros en subvenciones destinadas en particular a vehículos eléctricos. Por eso, se ha incluido, dentro del presupuesto general para 2022, una partida de 445 millones de euros en un plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga y también a la compra y adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible. También se busca promover la innovación en términos de movilidad eléctrica y en la recarga y el uso de hidrógeno verde.

Al respecto, podemos decir que, además del Moves III, se han destacado otras iniciativas como son el Plan Moves Grandes Flotas para renovación de flotas de empresas, el Plan Moves Singulares para el desarrollo de las industrias de coches eléctricos y el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado. Todas estas medidas buscan, desde distintas áreas y sectores, generar una nueva modalidad que vaya reemplazando, con el tiempo, a las modalidades convencionales de conducción y a los combustibles clásicos.

Compartir artículo

Descubre más en Gomotor

La mayor exposición de coches de segunda mano y km0 con cientos de ofertas multimarca, ¡sin moverte de casa!

Saber más

Descubre más en Gomotor

Escríbenos por email

Escríbenos y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Llámanos

Estamos disponibles de Lunes a Viernes de 9h-19h y Sábados de 10h-14h.