¡Operación STOCK FUERA! Ofertas fin de año🔮

La autonomía de los coches eléctricos

EnCuriosidades >

20 de septiembre de 2022

car

Con el paso del tiempo, el interés por los coches eléctricos no ha hecho más que aumentar. Esto se debe a una necesidad de generar medios de transporte que no produzcan emisiones. Es esta búsqueda la que ha llevado a una revolución del coche eléctrico que, todos los días, se presenta como la alternativa más importante para el futuro en lo que refiere a movilidad. Ello se debe a muchas razones. Por un lado, a que es un tipo de vehículo que reduce considerablemente el impacto en el medio ambiente, a la vez que es un transporte con un coste energético bajo y un mantenimiento reducido, lo que disminuye también los costos.

Uno de los argumentos más conocidos respecto de los beneficios de los coches convencionales tiene que ver con la autonomía. Se considera que se trata de vehículos que pueden utilizarse durante mucho más tiempo y recorrer distancias más largas. No obstante, la autonomía de los coches eléctricos ha ido aumentando con el paso del tiempo, de la mano de los avances tecnológicos en el área. Por eso, a continuación, vamos a hablar acerca de los beneficios del coche eléctrico y cómo ha ido cambiando dicha autonomía.

Razones para optar por un coche eléctrico

Eficiencia energética

Los coches eléctricos se destacan por ser mucho más eficientes en términos energéticos que los motores a combustión. Esto genera que el coste energético sea inferior al que presentan los vehículos de combustibles fósiles. Estos coches ofrecen, por ejemplo, la opción de una batería de alta tensión con garantía de 160.000 kilómetros u 8 años para una capacidad mínima del 70%, de acuerdo al fabricante.

Bajo coste de mantenimiento

Algo que se debe destacar es que el coche eléctrico es mucho más simple que el de combustión en lo que refiere a su composición. Las piezas del motor de combustión son muy diversas y están sometidas a altas temperaturas, así como al desgaste. En cambio, en el caso de los motores eléctricos, las piezas no están sujetas a desgaste ni a altas temperaturas, lo que hace que su mantenimiento sea mucho más sencillo y se requiera menos que en los vehículos de combustión. Los motores eléctricos no poseen filtros ni aceite, que son los mantenimientos que se hacen más habitualmente en los coches de combustión. Esta reducción en la necesidad de mantenimiento lleva, también, a una reducción en el coste de uso de estos vehículos.

Facilidad de circulación y estacionamiento

Hoy en día, los vehículos eléctricos no poseen restricciones de circulación. Pero, además, hay que destacar que es posible acceder a bonificaciones en estacionamientos y autopistas. También, para estos coches el impuesto de matriculación es gratuito, lo que acaba reduciendo considerablemente el precio de compra.

Protección del ambiente

El consumo de combustibles fósiles es algo que viene generando preocupación a nivel internacional desde hace tiempo. Los efectos de ello sobre la contaminación y el cambio climático son cada vez más visibles, generando diversos episodios meteorológicos en el mundo que dan cuenta de eso. En este contexto, la promoción y el avance de los coches eléctricos aparece como una de las vías más interesantes por las que avanzar hacia una mayor sostenibilidad del sector automotriz. Es en este marco que la Unión Europea se ha planteado una serie de objetivos. Estos son:

  • Aumentar la competitividad económica.
  • Generar una mayor seguridad de suministro para la reducción de la dependencia energética de combustibles fósiles.
  • Proteger el medio ambiente, enfocándose especialmente en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según datos de la estructura del consumo de energía final del 2015 en la Unión Europea, un 33% de este consumo pertenecía al sector del transporte, siendo el eje mayoritario. En España, por ejemplo, se trataba del sector con más consumo, equivaliendo, entonces, al 42% del total nacional.

En comparación, los beneficios del vehículo eléctrico en términos de eficiencia energética son el doble si se compara con los vehículos de motor de combustión. Pero, además, es mucho menor la intensidad de emisiones de GEI por kilómetro, lo que también ha justificado la promoción del coche eléctrico como una prioridad en las políticas energéticas alrededor del mundo.

Cambios en la autonomía de los coches eléctricos con el paso del tiempo

La actualidad de los vehículos eléctricos ha cambiado considerablemente con el paso del tiempo. Tanto es así que se estima que, dentro de unos pocos años, la autonomía ya no será un factor considerado a favor de los coches de combustión.

Hoy en día, todos los vehículos eléctricos, independientemente del alcance que tenga cada uno, han logrado la no emisión de partículas de CO2 o NOx de manera directa en su planta motriz, lo cual se puede considerar como un aspecto clave en el futuro de la sostenibilidad de la producción de vehículos.

Según se puede entender en el último informe del International Energy Agency (IEA), en los últimos cinco años, los vehículos eléctricos han logrado aumentar su autonomía por encima del 60%. De acuerdo con este mismo estudio, en el año 2015, el alcance promedio de los vehículos eléctricos, en lo que respecta a su autonomía, rondaba en los 211 kilómetros. Pero esta cifra ha ido aumentando considerablemente. Solamente un año después, en 2016, esta autonomía llegaba a los 233 kilómetros. Ya hacia 2018, era de 304 kilómetros. Finalmente, en el año 2020 este número se ha estabilizado alrededor de los 338 kilómetros. Diversos especialistas consideran que, a su vez, en los próximos años, este aumento podría acelerarse y alcanzar niveles históricos de manera mucho más rápida.

El futuro de los coches eléctricos y su autonomía

Las prestaciones de los vehículos eléctricos han ido evolucionando sustancialmente con el paso del tiempo. Esto genera una serie de novedades que permiten considerar que, pronto, habrá cada vez más coches eléctricos capaces de lograr una gran autonomía. En este sentido, tanto en Europa como en Estados Unidos y China, el coche eléctrico ha ido ganando cada vez más importancia, dejando de lado la problemática de la autonomía, debido a que esta va creciendo cada vez más.

Teniendo esto en cuenta, se puede decir que uno de los grandes desafíos de la actualidad está más vinculado a la distribución de los puntos de carga y a su expansión. De ese modo, al igual que existen diversas redes de gasolineras distribuidas a lo largo y ancho de los países, se espera que estas puedan generarse también en términos de espacios de recarga de coches eléctricos.

Estos desarrollos permitirán generar entornos más saludables y reducir el impacto del transporte y la producción en el medio ambiente, generando un futuro más sostenible. De esa manera, se podrá dar marcha atrás en el impacto negativo que han generado las sociedades a nivel mundial en el entorno natural.

Además de los avances que se puedan dar en este sentido, los usuarios de vehículos eléctricos pueden acceder a la recarga de sus coches con un enchufe normal. Además, existen hoy en el mercado varias soluciones de carga de acuerdo a las necesidades de cada cliente, orientadas tanto a viviendas unifamiliares como a comunidades o a parkings compartidos. Esto hace que no sea necesario que se llegue a una distribución completamente desplegada de los puestos de recarga, sino que es posible hacerlo desde casa o desde el trabajo, para mantener la autonomía del vehículo.

Compartir artículo

Descubre más en Gomotor

La mayor exposición de coches de segunda mano y km0 con cientos de ofertas multimarca, ¡sin moverte de casa!

Saber más

Descubre más en Gomotor

Escríbenos por email

Escríbenos y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Llámanos

Estamos disponibles de Lunes a Viernes de 9h-19h y Sábados de 10h-14h.